¡Bienvenidos!

sábado, 12 de noviembre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
PATRIMONIO
Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona física o jurídica, privada o pública.
El activo comprende todos los bienes y derechos de un mismo propietario. Es la pertenencia al mismo sujeto de una serie de derechos. Bajo esta denominación se engloban los bienes y los derechos (tanto reales como de crédito).
Pasivo
Sobre el pasivo patrimonial recaen las obligaciones, deudas y cargas en general. Este pasivo es respaldado por los activos que forman parte del patrimonio. Así, por ejemplo, en una sucesión mortis causa, los herederos reciben un patrimonio, que si incluye deudas no satisfechas y exigibles, deben satisfacerlas con el activo de la sucesión.
TIPOS DE ACTIVOS:
CIRCULANTES:
Lo que usted debe invertir en el corto plazo para realizar su negocio generalmente corresponden a lo que tiene en bancos y créditos a favor.
ACTIVOS FIJOS: Es la inversión en infraestructura. Equipos, Maquinarias, Herramientas y Vehículos Terrenos, Oficinas, Bodegas
OTROS ACTIVOS: Son inversiones que usted realiza y que no corresponden a las partidas antes mencionadas o no están directamente relacionadas con su negocio, por ejemplo
PASIVOS DE LA EMPRESA
PASIVOS CIRCULANTES: Lo que usted debe en el corto plazo y usó para financiar su negocio.
PASIVOS DE LARGO PLAZO: Las Fuentes de Financiamiento de largo plazo o a más de un año plazo de vencimiento
PATRIMONIO DE LA EMPRESA
EL CAPITAL: Corresponde a lo que efectivamente la empresa tiene después de cancelar todos su pasivos
lunes, 17 de octubre de 2011
lunes, 26 de septiembre de 2011
lunes, 5 de septiembre de 2011
El papel fundamental que ha desempeñado la contabilidad es controlar y organizar las diferentes actividades de la empresa con el fin de conocer la situación en que esta se encuentra, de una manera ágil, oportuna y útil, para llevar a cabo los propósitos que se quieren realizar y así cumplir con los objetivos.
El SIC no sólo ha de ser un sistema que suministre información, que permita a la dirección de la empresa ejercer un mero control técnico sobre la misma, sino que debe permitir la toma de decisiones.
Método usado por la contabilidad para la registración de los hechos económicos es el de la partida doble.
La contabilización de los hechos contables se realiza basándose en el método de la Partida Doble que nos dice que "todo hecho contable afecta como mínimo a dos cuentas". Los hechos contables se reflejan en la empresa en forma de asientos.
¿En qué consiste el sistema de la partida doble?
La Partida doble significa doble anotación, es decir, este sistema consiste en registrar simultáneamente las 2 partes contrapuestas (causa y efecto) que aparecen como mínimo en todo hecho contable. El sistema se basa en los siguientes principios:
- En todo hecho contable siempre hay un deudor o deudores por el importe de la operación y un acreedor o acreedores por el mismo importe.
- En toda operación contabilizable es deudor el elemento patrimonial que recibe, y acreedor aquel que entrega.
- En todo hecho contable, la suma del valor adeudado a uno o varios elementos patrimoniales, ha de ser igual a la suma del valor abonado a otros.
- En cualquier momento la suma del debe ha de ser igual a la suma del haber. En el sistema de la partida doble el resultado del ejercicio se puede hallar de dos maneras diferentes:
a. Resultado es igual a activo menos pasivo.
b. Resultado es igual a ingresos menos gastos.
- Así llegamos a la ecuación fundamental del sistema:
En primer lugar veamos la función de la contabilidad: Los fines que se asignan a la contabilidad financiera son reflejar el patrimonio de la unidad económica, captar el auténtico resultado obtenido y suministrar a los gestores de la empresa y los demás usuarios de la información contable, la información adecuada para la toma de decisiones. Así la contabilidad financiera tiene como objetivo fundamental reflejar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. La contabilidad financiera representa la situación inicial del patrimonio de la empresa y las variaciones que éste haya experimentado a lo largo del ejercicio económico, procediendo al final a ordenar la información para calcular el beneficio o pérdida del ejercicio y para informar sobre el valor del patrimonio en ese momento. La información así obtenida se resume en las cuentas anuales también llamadas ESTADOS CONTABLES que comprenden entre otros: el balance, el estado de resultados o de pérdidas y ganancias (PYG), estado de flujo de efectivo, etc.
El balance: Representa la situación económica (activo) y financiera (pasivo), de la empresa en un momento determinado.
El estado de pérdidas y ganancias (PYG): O También de gastos e ingresos. Informa del resultado contable de la empresa que se obtiene por comparación entre los ingresos y los gastos generados en el ejercicio.
El estado de flujo de efectivo: Facilita datos complementarios y aclaraciones sobre las informaciones contenidas en las dos anteriores. La contabilidad es un sistema que facilita información objetiva a la dirección de la empresa y a terceras personas como accionistas, inversores, acreedores, trabajadores... La imagen fiel se consigue aplicando correctamente los principios contables recogidos en el plan general de contabilidad.